
Regreso y Reconstrucción:
Una Patria Nueva para los de aquí y los de allá

Quedan 3.2 millones de residentes en
Puerto Rico, y la situación demográfica es alarmante. Es crucial abordar esta problemática con un enfoque centrado en fortalecer nuestra nación, tanto en la isla como en la diáspora. Se requiere una política pública que fomente el retorno de las familias y profesionales que han tenido que emigrar, permitiéndoles regresar a su terruño.
Oficina de la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos:
Para facilitar el regreso de lxs nuestrxs


Diagnóstico: Crisis migratoria
El gobierno conoce la realidad migratoria, el impacto que ello ha tenido y seguirá teniendo en la economía, pero no ha hecho nada para atender la problemática. Para el gobierno de Patria Nueva será eje central fortalecer los lazos entre todos los puertorriqueños. Para ello hay que dedicar recursos y se tienen que realizar estudios de necesidad por ubicación geográfica de las comunidades puertorriqueñas en ciudades en Estados Unidos, diseñar estrategias y trazar planes que conduzcan a una mayor integración entre la diáspora y los residentes del archipiélago y, además, crear las condiciones que promuevan el retorno.
Regreso y Reconstrucción
El Programa de Gobierno Patria Nueva sostiene que todos los cambios y transformaciones políticas, económicas y sociales que promuevan una mejor calidad de vida entre las personas que residen en Puerto Rico tendrán un impacto demográfico positivo. Una vez implementadas, los puertorriqueños y las puertorriqueñas que residen en nuestro archipiélago no tendrán necesidad de emigrar, y gran parte del sector de quienes se han tenido que ir por razones económicas, educativas o de salud regresará.